Lo Último

Mostrando las entradas con la etiqueta Arma. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Arma. Mostrar todas las entradas

Haruki Murakami. Sobre el odio.


"El odio es una sombra negra y alargada. En muchos casos, ni siquiera quien lo siente sabe de dónde le viene. Es un arma de doble filo. Al mismo tiempo que herimos al contrincante nos herimos a nosotros mismos. Cuanto más grave es la herida que le infligimos, más grave es la nuestra. El odio es muy peligroso. Y, una vez que ha arraigado en nuestro corazón, extirparlo es una tarea titánica.
"

Facebook | Google+ | Tumblr | Pinterest | Twitter | Youtube | Instagram

Hacé click en el enlace para conocer más de Haruki Murakami.

Si tenés ganas de leer un libro de Murakami y no estás decidido, TE LO RECOMIENDO EN POCAS PAGINAS. 


Encontrá en este link el video con la recomendación extendida de esta lectura.

Tokio Blues de Haruki Murakami es una novela introspectiva que explora el amor, la pérdida y el duelo en la juventud. Ambientada en los años sesenta, sigue a Toru Watanabe, un joven que se enfrenta al dolor de perder a su mejor amigo mientras intenta reconciliarse con su propio pasado. A través de sus relaciones con Naoko, frágil y atormentada, y Midori, vibrante y libre, Toru navega entre el pasado y el futuro, buscando paz. La novela, conocida por su estilo melancólico y temas universales, se convirtió en una de las obras más accesibles de Murakami y conecta a los lectores con una experiencia emocional que va más allá de las barreras culturales. Es una exploración sincera de la complejidad emocional y la búsqueda de identidad.


Dario Fo. Sobre el humor.


"La sátira es el arma más eficaz contra el poder: el poder no soporta el humor, ni siquiera los gobernantes que se llaman democráticos, porque la risa libera al hombre de sus miedos."


Dario Fo.
Estudió pintura y arquitectura en la Academia de Bellas Artes de Brera en Milán donde comenzó su carrera teatral como actor y escritor de obras teatrales satíricas. En 1954, Fo se casó con la actriz Franca Rame, con quien fundó en 1959 la compañía teatral «Dario Fo - Franca Rame» en la que montaron numerosos espectáculos en la línea de la Comedia del arte (Commedia dell'Arte), fruto de ese matrimonio nació su hijo Jacopo, también actor, escritor y dramaturgo. El éxito conseguido con la Cía Fo-Rame les hizo sentir esclavos de la burguesía y replantearse su actividad en el teatro. Fruto de esta crisis fundaron la compañía teatral autogestionada Nuova Scena en 1968 con el ánimo de realizar un teatro auténticamente popular, crítico, social y que fuera políticamente eficiente. En los setenta la compañía se transformó en el Colectivo Teatral LA COMUNE, independiente y autogestionada, manteniéndose al frente de ella Dario Fo. La compañía fue objeto de un atentado por un grupo fascista en 1978. En los años 60 sus obras para la televisión solían ser censuradas, razón por la cual volvió al mundo del teatro. Situado en el entorno de la izquierda política italiana, Fo ha escrito ácidas sátiras políticas arremetiendo sin piedad contra el poder político, el capitalismo, la mafia y el Vaticano. Entre sus obras más conocidas se citan Muerte accidental de un anarquista (1970) y Aquí no paga nadie (1974). En 1997 recibió el Premio Nobel de Literatura. En 2002 publicó su autobiografía El país de los murciélagos. En una de sus últimas obras, L'anomalo bicefalo (2003), presenta un retrato irreverente y crítico del primer ministro italiano Silvio BerlusconiEn el 2013 escribió el Mensaje del Día Mundial del Teatro.