Lo Último

Mostrando las entradas con la etiqueta Bondad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Bondad. Mostrar todas las entradas

Ernest Hemingway. Sobre la gente buena.


"La gente buena, si se piensa un poco en ello, ha sido siempre gente alegre."


Hacé click en el enlace para conocer más de Ernest Hemingway.

Si tenés ganas de leer un libro de Hemingway y no estás decidido, TE LO RECOMIENDO EN POCAS PAGINAS. 


Encontrá en este link el video con la recomendación extendida de esta lectura.

    Por quién doblan las campanas, de Ernest Hemingway, traslada al lector a la Guerra Civil Española, donde se refleja la crudeza del conflicto. El protagonista, Robert Jordan, un estadounidense idealista, lidera una misión de sabotaje mientras enfrenta dilemas morales y lazos de afecto. Acompañado por un variopinto grupo de guerrilleros, entabla una relación con María, cuya ternura contrasta con la violencia circundante. Hemingway fusiona la narración bélica con reflexiones sobre la existencia, la lealtad y el amor, enmarcando la historia en un trasfondo histórico que dota de realismo y riqueza emocional. La obra destaca por su estilo directo, los diálogos potentes y el simbolismo universal que envuelve la figura de las campanas, realzando un mensaje final profundo y conmovedor de humanidad y esperanza.

Ana Frank. Sobre seguir creyendo en la bondad del hombre.


"Asombra que yo no haya abandonado aún todas mis esperanzas, puesto que parecen absurdas e irrealizables. Sin embargo, me aferro a ellas, a pesar de todo, porque sigo creyendo en la bondad innata del hombre."


Hacé click en el enlace para conocer más de Ana Frank.

Ernesto Sabato. Sobre la bondad.


"En la bondad se encierran todos los géneros de la sabiduría."


Hacé click en el enlace para conocer más de Ernesto Sabato.


Si tenés ganas de leer un libro de Ernesto Sabato y no estás decidido, TE LO RECOMIENDO EN POCAS PAGINAS. 


Encontrá en este link el video con la recomendación extendida de esta lectura.    

    El túnel de Ernesto Sabato es una novela breve y profundamente psicológica que explora la obsesión, la soledad y la incomunicación a través de la perspectiva de Juan Pablo Castel, un pintor argentino. Castel, un narrador introspectivo y complejo, se obsesiona con María Iribarne, una figura enigmática que encarna su anhelo de conexión auténtica. A medida que su relación avanza, la historia se adentra en los oscuros recovecos de su mente, mostrando cómo sus emociones y pensamientos lo consumen. Con un estilo minimalista y simbólico, Sabato aborda temas existenciales y crea una obra atemporal que reflexiona sobre la condición humana. El túnel es una joya de la literatura hispanoamericana, intensa, inquietante y profundamente reflexiva.

Anthony Burgess. Sobre el sustento de las elecciones morales.


"Es tan inhumano ser totalmente bueno como totalmente malvado. Lo importante es la elección moral. La maldad tiene que existir junto a la bondad para que pueda darse esa elección moral. La vida se sostiene gracias a la enconada oposición de entidades morales. De eso hablan los noticiarios televisivos. Desgraciadamente hay en nosotros tanto pecado original que el mal nos parece atractivo. Destruir es más fácil y mucho más espectacular que crear."


Hacé click en el enlace para conocer más de Anthony Burgess.

Si tenés ganas de leer un libro de Burgess y no estás decidido, TE LO RECOMIENDO EN POCAS PAGINAS. 


Encontrá en este link el video con la recomendación extendida de esta lectura.

    La naranja mecánica de Anthony Burgess es una novela distópica que explora la violencia, el libre albedrío y el control social. La historia sigue a Alex, un adolescente líder de una pandilla que disfruta de la brutalidad sin remordimientos. A través de un lenguaje inventado llamado "nadsat", Burgess nos sumerge en la mente de Alex. Tras ser arrestado, Alex es sometido a un tratamiento que elimina su capacidad de elegir entre el bien y el mal. La novela plantea profundas preguntas sobre la naturaleza humana y la importancia de la libertad personal. Es un clásico influyente que desafía las concepciones del lector sobre la moralidad y el control. La obra sigue siendo relevante, incitando reflexiones sobre la violencia y la autonomía en la sociedad contemporánea.

Aldous Huxley. Sobre el miedo.


"El amor ahuyenta el miedo, y recíprocamente el miedo ahuyenta al amor. Y no sólo al amor expulsa; también a la inteligencia, la bondad, todo pensamiento de belleza y verdad, y sólo queda la desesperación muda; y al final, el miedo llega a expulsar del hombre a la humanidad misma."

Hacé click en el enlace para conocer más de Aldous Huxley.


Si tenés ganas de leer un libro de Aldous Huxley y no estás decidido, TE LO RECOMIENDO EN POCAS PAGINAS.


Encontrá en este link el video con la recomendación extendida de esta lectura.    

    Un mundo feliz de Aldous Huxley es una novela distópica ambientada en un futuro donde la estabilidad social se logra a través de la ingeniería genética, el control emocional y el consumo de una droga llamada soma. La sociedad, altamente jerarquizada, sacrifica la individualidad y la libertad en nombre de la felicidad y el orden. A través de personajes como Bernard Marx, Lenina Crowne y John "el Salvaje", Huxley explora temas como la manipulación de la felicidad, el impacto de la tecnología y la pérdida de la autenticidad humana. Publicada en 1932, la obra sigue siendo una crítica poderosa y relevante sobre el progreso desmedido y el control social, invitando al lector a reflexionar sobre el significado de la libertad y la humanidad.


📚 Pensamientos Literarios en YouTube

Recomendamos novelas, analizamos historias y te ayudamos a recordar esos libros que te marcaron. Si amás la literatura, este canal es para vos.

Hacé click aquí 👉 Pensamientos Literarios en YouTube

¡Nos vemos en el próximo video! 📖✨