Gabriela Mistral. Sobre de qué son las sonrisas que no son de felicidad.
Ernest Hemingway. Sobre la gente buena.
Ana Frank. Sobre seguir creyendo en la bondad del hombre.
Ernesto Sabato. Sobre la bondad.
Encontrá en este link el video con la recomendación extendida de esta lectura.
El túnel de Ernesto Sabato es una novela breve y profundamente psicológica que explora la obsesión, la soledad y la incomunicación a través de la perspectiva de Juan Pablo Castel, un pintor argentino. Castel, un narrador introspectivo y complejo, se obsesiona con María Iribarne, una figura enigmática que encarna su anhelo de conexión auténtica. A medida que su relación avanza, la historia se adentra en los oscuros recovecos de su mente, mostrando cómo sus emociones y pensamientos lo consumen. Con un estilo minimalista y simbólico, Sabato aborda temas existenciales y crea una obra atemporal que reflexiona sobre la condición humana. El túnel es una joya de la literatura hispanoamericana, intensa, inquietante y profundamente reflexiva.
Anthony Burgess. Sobre el sustento de las elecciones morales.
"Es tan inhumano ser totalmente bueno como totalmente malvado. Lo importante es la elección moral. La maldad tiene que existir junto a la bondad para que pueda darse esa elección moral. La vida se sostiene gracias a la enconada oposición de entidades morales. De eso hablan los noticiarios televisivos. Desgraciadamente hay en nosotros tanto pecado original que el mal nos parece atractivo. Destruir es más fácil y mucho más espectacular que crear."
Encontrá en este link el video con la recomendación extendida de esta lectura.
Aldous Huxley. Sobre el miedo.
Encontrá en este link el video con la recomendación extendida de esta lectura.
Un mundo feliz de Aldous Huxley es una novela distópica ambientada en un futuro donde la estabilidad social se logra a través de la ingeniería genética, el control emocional y el consumo de una droga llamada soma. La sociedad, altamente jerarquizada, sacrifica la individualidad y la libertad en nombre de la felicidad y el orden. A través de personajes como Bernard Marx, Lenina Crowne y John "el Salvaje", Huxley explora temas como la manipulación de la felicidad, el impacto de la tecnología y la pérdida de la autenticidad humana. Publicada en 1932, la obra sigue siendo una crítica poderosa y relevante sobre el progreso desmedido y el control social, invitando al lector a reflexionar sobre el significado de la libertad y la humanidad.
📚 Pensamientos Literarios en YouTube
Recomendamos novelas, analizamos historias y te ayudamos a recordar esos libros que te marcaron. Si amás la literatura, este canal es para vos.
Hacé click aquí 👉 Pensamientos Literarios en YouTube
¡Nos vemos en el próximo video! 📖✨