Lo Último

Mostrando las entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas

Aldous Huxley. Sobre entre qué es ahora la elección que debemos hacer.


"En cuanto a "tomar partido", la elección, me parece, ya no es entre dos usuarios de la violencia, dos sistemas de dictadura. La violencia y la dictadura no pueden producir la paz y la libertad; sólo pueden producir los resultados de la violencia y la dictadura, resultados con los que la historia nos ha hecho demasiado familiar. La elección ahora es entre militarismo y pacifismo. Para mí, la necesidad del pacifismo parece absolutamente clara."

Hacé click en el enlace para conocer más de Aldous Huxley.


Si tenés ganas de leer un libro de Aldous Huxley y no estás decidido, TE LO RECOMIENDO EN POCAS PAGINAS.


Encontrá en este link el video con la recomendación extendida de esta lectura.    

    Un mundo feliz de Aldous Huxley es una novela distópica ambientada en un futuro donde la estabilidad social se logra a través de la ingeniería genética, el control emocional y el consumo de una droga llamada soma. La sociedad, altamente jerarquizada, sacrifica la individualidad y la libertad en nombre de la felicidad y el orden. A través de personajes como Bernard Marx, Lenina Crowne y John "el Salvaje", Huxley explora temas como la manipulación de la felicidad, el impacto de la tecnología y la pérdida de la autenticidad humana. Publicada en 1932, la obra sigue siendo una crítica poderosa y relevante sobre el progreso desmedido y el control social, invitando al lector a reflexionar sobre el significado de la libertad y la humanidad.


📚 Pensamientos Literarios en YouTube

Recomendamos novelas, analizamos historias y te ayudamos a recordar esos libros que te marcaron. Si amás la literatura, este canal es para vos.

Hacé click aquí 👉 Pensamientos Literarios en YouTube

¡Nos vemos en el próximo video! 📖✨

#398 | Mejor. Invento. Historia. Humanidad. | #pregunta


¿Cuál es el mejor invento en la historia de la humanidad?


Hacé click en el enlace para conocer más de la sección #pregunta.

Toni Morrison. Sobre las ideas más destructivas de la historia del pensamiento humano.


"Juntamente con la idea del amor romántico, otro concepto se le reveló: el de la belleza física Ambas ideas eran probablemente las más destructivas de la historia del pensamiento humano. Ambas nacían de la envidia, medraban la inseguridad y terminaban en la desilusión."


Hacé click en el enlace para conocer más de Toni Morrison.

Alejo Carpentier. Sobre lo maravilloso y América Latina.


"En América Latina, lo maravilloso se encuentra en vuelta de cada esquina, en el desorden, en lo pintoresco de nuestras ciudades… En nuestra naturaleza… Y también en nuestra historia.
"


Hacé click en el enlace para conocer más de Alejo Carpentier.

#629 | Libro. Contar. Historia. Amor. Recomendar. | #pregunta


¿Qué libro que cuente una historia de amor nos recomendás?


Hacé click en el enlace para conocer más de la sección #pregunta.

Alberto Manguel. Sobre la imaginación y la literatura.


"La imaginación no caza en jaurías: para imaginar eficazmente, el niño necesita la soledad mental absoluta; saber que únicamente entre las páginas del libro, si tiene suerte y si el libro lo interpela, descubrirá por sí mismo el hilo de una historia secreta contada únicamente para él. A esa singular lección aspira toda la literatura.
"


Hacé click en el enlace para conocer más de Alberto Manguel.

📚 Pensamientos Literarios en YouTube

Recomendamos novelas, analizamos historias y te ayudamos a recordar esos libros que te marcaron. Si amás la literatura, este canal es para vos.

Hacé click aquí 👉 Pensamientos Literarios en YouTube

¡Nos vemos en el próximo video! 📖✨

Rodolfo Walsh. Sobre el compromiso de los intelectuales.


"Un intelectual que no comprende lo que pasa en su tiempo y en su país es una contradicción andante; y el que comprendiendo no actúa, tendrá lugar en la antología del llanto, no en la historia viva de su tierra."


Hacé click en el enlace para conocer más de Rodolfo Walsh.

Louis-Ferdinand Céline. Sobre el egocentrismo del hombre.


" Estamos todo el tiempo viajando en el tiempo, sólo que la gran mayoría se deja embotar por su historia personal y cree que esto es lo único que existe."


Louis-Ferdinand Céline.
Fue un escritor y médico francés. Es considerado uno de los escritores más influyentes del siglo XX, desarrollando un nuevo estilo de escritura que modernizó tanto la literatura francesa como la universal. Tras Marcel Proust, es el autor más traducido y popular de la literatura francesa del siglo XX; su novela más famosa es Viaje al fin de la nochePor otro lado, su figura permanece en la controversia a causa de sus panfletos antisemitas.
Su obra más famosa es Viaje al fin de la noche (Voyage au bout de la nuit), una narración de rasgos autobiográficos publicada en 1932. Su protagonista, Ferdinand Bardamu, enrolado en un momento de estupidez en el ejército francés y asqueado en las trincheras de la Primera Guerra Mundial, decide desertar haciéndose pasar por loco, no sin presentar toda suerte de personajes pintorescos, y el absurdo y la brutalidad de la guerra. Tras esta y un noviazgo con una estadounidense, Lola, va a parar a un barco —en el que los demás pasajeros lo quieren linchar—, rumbo a una colonia francesa en África. Su descripción del sistema colonial francés es hilarante y sumamente crítica: dice, más o menos, que las colonias francesas son el paraíso de los pederastas y que todo se funda en la explotación del negro (idea que recuerda El corazón de las tinieblas, de Joseph Conrad). Unas fiebres acaban con esa aventura y llega en un estado cercano a la esclavitud a Estados Unidos. Escapa en Nueva York, donde vive por un tiempo y se reencuentra con Lola, a quien extorsiona. Vuelve a viajar, esta vez a Detroit, donde traba amistad con una prostituta norteamericana, pero vuelve a París y ejerce la medicina a pesar del asco que le da su clientela. La aparición de Viaje al fin de la noche fue una innovación literaria sin igual. El lenguaje oral, grosero y muy jergal, escandalizó a los contemporáneos y fue mucho más lejos que escritores que intentaron, antes de Céline, escribir usando este registro, como Émile Zola. Su prosa, como su forma de abordar los temas, y los temas en sí mismos, es extremadamente violenta, amarga y quebradiza. Su ritmo es salvaje, acelerado —y en él reposa gran parte del mérito literario del autor—. Su lenguaje es vivo, libre de todo tipo de formalidades, para escribir del modo más expresivo posible. Céline evidencia una visión del mundo y sus habitantes descarnada y mordaz. Defensor de presentar la miseria sin adornos que la conviertan en una parodia, considera que mostrar la naturaleza humana sin máscaras es un acto de sinceridad. «En Céline la opción en pro de una escritura agresiva, el gusto por las bromas —más exactamente,ocurrencias— y la provocación se apoyan en este caso en una conciencia permanente en su valor como escritor». De estilo vivísimo, a veces intraducible a causa de su propensión a imitar el lenguaje oral, influyó profundamente en las generaciones posteriores. Autores como Charles Bukowski, Jean-Paul Sartre, Henry Miller, William S. Burroughs, Kurt Vonnegut, Billy Childish, Irvine Welsh y el contemporáneo Alessandro Baricco lo reconocen como una profunda influencia en sus obra.

Robert Brasillach. Sobre la historia.


"La historia sólo es escrita por los vencedores."


Robert Brasillach.
Fue un escritor, periodista y crítico de cine francés. Colaboró con la Alemania nazi durante la ocupación de Francia, por lo que en 1945 fue condenado a muerte por alta traición y fusilado.
Fue uno de los escritores extranjeros que apoyaron sin ambages al bando nacional durante la Guerra Civil Española. Escribió un libro sobre el Alcázar de Toledo, una Historia de la guerra civil (1939); y unos Poémes de Fresnes que recuerdan y citan los del romántico André Chénier.