Lo Último

Mostrando las entradas con la etiqueta Esperar. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Esperar. Mostrar todas las entradas

#117 | Sufrir. Esperar. | #pregunta


Una pregunta de Pablo Neruda: ¿Sufre más el que espera siempre que aquel que nunca esperó a nadie?

 

José Saramago. Sobre el destino.


"Siempre acabamos llegando a donde nos esperan."


Hacé click en el enlace para conocer más de José Saramago.

Si tenés ganas de leer un libro de José Saramago y no estás decidido, TE LO RECOMIENDO EN POCAS PAGINAS. 


Encontrá en este link el video con la recomendación extendida de esta lectura.

    Ensayo sobre la ceguera de José Saramago es una novela distópica que explora la fragilidad de la sociedad humana cuando una epidemia de ceguera repentina afecta a la población. A través de personajes sin nombres, Saramago nos invita a reflexionar sobre la moralidad, el egoísmo y la solidaridad cuando las estructuras sociales colapsan. Con su estilo narrativo único, el autor utiliza la ceguera tanto de manera literal como metafórica, criticando la indiferencia social y el poder. Es una obra esencial de la literatura contemporánea, que ofrece una profunda reflexión sobre la naturaleza humana y su resistencia ante el caos.

Gabriel García Márquez. Sobre el amor.


"Si yo tuviera un corazón, escribiría mi odio sobre el hielo y esperaría a que saliera el sol.
"



Hacé click en el enlace para conocer más de Gabriel García Márquez.

Si tenés ganas de leer un libro de García Márquez y no estás decidido, TE LO RECOMIENDO EN POCAS PAGINAS. 


Encontrá en este link el video con la recomendación extendida de esta lectura.

    El amor en los tiempos del cólera de Gabriel García Márquez es una profunda reflexión sobre el amor, el tiempo y las relaciones humanas. La novela sigue a Florentino Ariza y su amor obsesivo por Fermina Daza, a lo largo de más de cincuenta años, mientras ella se casa con el pragmático doctor Juvenal Urbino. A través de esta historia, García Márquez explora el amor en todas sus formas: romántico, platónico y matrimonial. Es una obra maestra de la literatura latinoamericana, que destaca por su prosa lírica y su capacidad para retratar las complejidades del corazón humano.




Encontrá en este link el video con la recomendación extendida de esta lectura.

    Cien años de soledad de Gabriel García Márquez sigue la historia de la familia Buendía en el pueblo ficticio de Macondo. A través de generaciones, los Buendía enfrentan un ciclo de soledad y repetición, explorando temas como el destino, el tiempo y la memoria. La novela mezcla lo real y lo fantástico, creando un universo de realismo mágico donde lo sobrenatural se percibe como parte de la vida cotidiana. Cada personaje representa una faceta de la condición humana, y el estilo lírico y poético de García Márquez hace de esta obra un símbolo del Boom Latinoamericano y un clásico universal. La novela es una profunda reflexión sobre la identidad, el amor y los ciclos inevitables de la historia humana.

Alejandro Dumas. Sobre la sabiduría humana.


"La sabiduría humana se encierra por entero en estas dos palabras: ¡Confiar y esperar!"


Hacé click en el enlace para conocer más de Alejandro Dumas.

Si tenés ganas de leer un libro de Dumas y no estás decidido, TE LO RECOMIENDO EN POCAS PAGINAS. 

    TE LO RECOMIENDO EN POCAS PAGINAS. 


Encontrá en este link el video con la recomendación extendida de esta lectura.

    El conde de Montecristo de Alejandro Dumas es una novela clásica que narra la historia de Edmond Dantès, un joven marino injustamente encarcelado debido a la traición de personas en quienes confiaba. Tras escapar de la prisión, Dantès asume la identidad del enigmático Conde de Montecristo y comienza una elaborada venganza contra quienes lo traicionaron. A lo largo de la novela, Dumas explora temas profundos como la justicia, la traición, la redención y las consecuencias de la venganza. Con una trama intrincada, personajes complejos y giros sorprendentes, la obra se ha convertido en una de las más importantes de la literatura universal, influyendo a numerosos autores y siendo adaptada en varias formas artísticas.

📚 Pensamientos Literarios en YouTube

Recomendamos novelas, analizamos historias y te ayudamos a recordar esos libros que te marcaron. Si amás la literatura, este canal es para vos.

Hacé click aquí 👉 Pensamientos Literarios en YouTube

¡Nos vemos en el próximo video! 📖✨

#280 | Esperar. Sufrir. | #pregunta


¿Sufre más el que espera siempre que aquel que nunca esperó a nadie?*


Hacé click en el enlace para conocer más de la sección #pregunta.

*El Libro de las preguntas, es una obra póstuma del poeta chileno Pablo Neruda, son preguntas poéticas sin respuestas, que iba escribiendo a lo largo de su vida, se recolectaron y en Argentina se publicó el libro.
Neruda cuestiona todo: animales, cosas, personajes históricos, plantas, el sol, a los villanos, al mundo y a sí mismo. Es un libro sencillo, pero confuso.
El libro consta de 74 capítulos de 4, 5 o 6 preguntas.

Steve McCurry. Sobre esperar para obtener lo grandioso.


"Si sabes esperar, la gente se olvidará de tu cámara y, entonces su alma saldrá a la luz."

Hacé click en el enlace para conocer más de Man Ray.

Aleksandr Pushkin. Sobre la recompensa de la paciencia.


"Más vale quedarse aquí y esperar, a lo mejor se calma la tormenta y se despeja el cielo, y entonces podremos encontrar el camino por las estrellas."


Aleksandr Pushkin.
Fue un poeta, dramaturgo y novelista ruso, fundador de la literatura rusa moderna. Es frecuente ver el nombre transcrito como Alexander o traducido como Alejandro; y el apellido a veces aparece como Puchkin. Fue pionero en el uso de la lengua vernácula en sus obras, creando un estilo narrativo —mezcla de drama, romance y sátira— que fue desde entonces asociado a la literatura rusa e influyó notablemente en posteriores figuras literarias como GógolDostoyevskiTolstói y Tiútchev, así como en los compositores rusos Chaikovski y Músorgski.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Aleksandr_Pushkin