Lo Último

Mostrando las entradas con la etiqueta Error. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Error. Mostrar todas las entradas

Thomas Mann. Sobre la soledad.


"La soledad hace madurar lo original, lo audaz e inquietantemente bello, el poema. Pero también engendra lo erróneo, desproporcionado, absurdo e ilícito."

Hacé click en el enlace para conocer más de Thomas Mann.

Manuel Puig. Sobre lo sexual en el ser humano.


"Lo que sí tiene trascendencia, y es esencial y específicamente humano, es el ámbito de lo afectivo. Pero el sexo no. Lo malo es que, en algún momento aciago de la humanidad, se cometió el trágico error de adjudicar a los sexual un significado moral.
"


Hacé click en el enlace para conocer más de Manuel Puig.

Gabriela Mistral. Sobre nuestro peor crimen.


"Nosotros somos culpables de muchos errores y muchas faltas, pero nuestro peor crimen es el abandono de los niños negándoles la fuente de la vida. Mucha de las cosas que nosotros necesitamos pueden esperar, lo niños no pueden, ahora es el momento, sus huesos están en formación, su sangre también lo está y sus sentidos se están desarrollando, a él, nosotros no podemos contestarle mañana, su nombre es hoy."



Hacé click en el enlace para conocer más de Gabriela Mistral.

Gabriela Mistral. Sobre el compromiso frente a la vida.


"Donde haya un árbol que plantar, plántalo tú. Donde haya un error que enmendar, enmiéndalo tú. Donde haya un esfuerzo que todos esquivan, hazlo tú. Sé tú el que aparta la piedra del camino."



Hacé click en el enlace para conocer más de Gabriela Mistral.

Umberto Eco. Sobre el origen de los verdaderos héroes.


"El verdadero héroe es siempre un héroe por error, su sueño era ser un cobarde honesto como todos los demás."


Hacé click en el enlace para conocer más de Umberto Eco.

Si tenés ganas de leer un libro de Eco y no estás decidido, TE LO RECOMIENDO EN POCAS PAGINAS. 

    TE LO RECOMIENDO EN POCAS PAGINAS. 


Encontrá en este link el video con la recomendación extendida de esta lectura.

    El nombre de la rosa de Umberto Eco es una novela histórica ambientada en un monasterio benedictino del siglo XIV. La trama sigue a William de Baskerville, un monje franciscano, y a su aprendiz Adso de Melk, mientras investigan una serie de misteriosos asesinatos en la abadía. El corazón del misterio parece estar relacionado con los secretos de la enigmática biblioteca del monasterio. A medida que los personajes se adentran en la investigación, la novela explora temas profundos como la tensión entre la fe y la razón, el poder del conocimiento, la censura y el fanatismo religioso. Considerada un clásico moderno, la obra destaca por su complejidad filosófica y su capacidad para mezclar misterio, erudición y reflexión sobre la historia y la humanidad.