Lo Último

Mostrando las entradas con la etiqueta Recordar. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Recordar. Mostrar todas las entradas

Paul Auster. Sobre un consejo.


"Y recuerda también que no debes poner todos tus huevos en la misma cesta. A la inversa, no debes contar los huevos antes de que estén puestos.
"


Hacé click en el enlace para conocer más de Paul Auster.

Philip K. Dick. Sobre recordar vidas anteriores.


"Muchas personas aseguran recordar sus vidas anteriores. Yo por mi parte, afirmo que puedo recordar una vida presente distinta. No conozco a nadie que haya hecho declaraciones como ésta, pero sospecho que mi experiencia no es única
."

Hacé click en el enlace para conocer más de Philip K. Dick.

Arthur Miller. Sobre el amor.


"¿Puede alguien recordar el amor? Es como querer conjurar el aroma de las rosas en un sótano. Podrías ver la rosa, pero el perfume, jamás. Y esa es la verdad de las cosas, su perfume."

Hacé click en el enlace para conocer más de Arthur Miller.

Stephen King. Sobre aprender. Sobre Enseñar.


"Aprender es descubrir lo que ya sabemos. Enseñar es recordar a otros que lo saben ta bien como nosotros. Todos somos aprendices, hacedores, maestros."


Hacé click en el enlace para conocer más de Stephen King.

Si tenés ganas de leer un libro de Stephen King y no estás decidido, TE LO RECOMIENDO EN POCAS PAGINAS. 


Encontrá en este link el video con la recomendación extendida de esta lectura.

    El resplandor de Stephen King es una novela de terror psicológico que sigue a Jack Torrance, su esposa Wendy, y su hijo Danny, mientras cuidan el aislado Hotel Overlook durante el invierno. A medida que el hotel revela sus oscuros secretos, Jack, luchando contra su alcoholismo y frustraciones personales, se va hundiendo en la locura. Danny, que posee habilidades psíquicas, percibe el mal que habita en el hotel y trata de proteger a su familia. La obra explora temas como la locura, la violencia familiar, y el mal, tanto interno como externo. "El resplandor" es considerado un clásico del género, no solo por sus elementos de terror, sino por su profunda reflexión sobre la fragilidad mental y las relaciones humanas.

Amedeo Modigliani. Sobre un recordatorio.


"Quisiera que mi vida sea un torrente fértil que recorra la tierra con alegría. Soy rico, estoy lleno de ideas, y sólo necesito trabajar. [...] Un burgués me dijo, hoy - con la intención de insultarme -  que mi cerebro estaba siendo desperdiciado. Me hizo mucho bien. Todos deberíamos recibir un recordatorio como ese cada día.
"


Hacé click en el enlace para conocer más de Amedeo Modigliani.

Charles Bukowski. Sobre el alcoholismo.


"Ese es el problema de la bebida, pensé, mientras me servía un trago. Si ocurre algo malo, bebes para olvidarlo; si ocurre algo bueno, bebes para celebrarlo; y si no pasa nada, bebes para que pase algo."


Hacé click en el enlace para conocer más de Charles Bukowski.

Gabriel García Márquez. Sobre la vida.


"La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda y cómo la recuerda para contarla.
"


Hacé click en el enlace para conocer más de Gabriel García Márquez.

Si tenés ganas de leer un libro de García Márquez y no estás decidido, TE LO RECOMIENDO EN POCAS PAGINAS. 


Encontrá en este link el video con la recomendación extendida de esta lectura.

    El amor en los tiempos del cólera de Gabriel García Márquez es una profunda reflexión sobre el amor, el tiempo y las relaciones humanas. La novela sigue a Florentino Ariza y su amor obsesivo por Fermina Daza, a lo largo de más de cincuenta años, mientras ella se casa con el pragmático doctor Juvenal Urbino. A través de esta historia, García Márquez explora el amor en todas sus formas: romántico, platónico y matrimonial. Es una obra maestra de la literatura latinoamericana, que destaca por su prosa lírica y su capacidad para retratar las complejidades del corazón humano.




Encontrá en este link el video con la recomendación extendida de esta lectura.

    Cien años de soledad de Gabriel García Márquez sigue la historia de la familia Buendía en el pueblo ficticio de Macondo. A través de generaciones, los Buendía enfrentan un ciclo de soledad y repetición, explorando temas como el destino, el tiempo y la memoria. La novela mezcla lo real y lo fantástico, creando un universo de realismo mágico donde lo sobrenatural se percibe como parte de la vida cotidiana. Cada personaje representa una faceta de la condición humana, y el estilo lírico y poético de García Márquez hace de esta obra un símbolo del Boom Latinoamericano y un clásico universal. La novela es una profunda reflexión sobre la identidad, el amor y los ciclos inevitables de la historia humana.

Jean Marie Gustave Le Clézio. Sobre una triste realidad.


"En el mundo actual, se está invirtiendo cinco veces más en medicamentos para la virilidad humana y silicona para mujeres, que en la cura del Alzheimer. De aquí algunos años, tendremos viejas de tetas grandes y viejos con pene duro, pero ninguno de ellos se acordará para que sirven."


Hacé click en el enlace para conocer más de Jean Marie Gustave Le Clézio.

Harold Pinter. Sobre el significado del pasado.


"El pasado es lo que recuerdas, lo que imaginas recordar, lo que te convences en recordar, o lo que pretendes recordar."


Hacé click en el enlace para conocer más de Harold Pinter.