Lo Último

Mostrando las entradas con la etiqueta Hojas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Hojas. Mostrar todas las entradas

Albert Camus. Sobre el otoño.


"El otoño es una segunda primavera, donde cada hoja es una flor."


Hacé click en el enlace para conocer más de Albert Camus.

Si tenés ganas de leer un libro de Camus y no estás decidido, TE LO RECOMIENDO EN POCAS PAGINAS. 

Encontrá en este link el video con la recomendación extendida de esta lectura.

    El extranjero, publicado en 1942 por Albert Camus, es una novela esencial de la literatura francesa del siglo XX. Ambientada en la Argelia colonial, narra la vida de Meursault, cuyo desapego emocional lo distingue. Tras un incidente marcado por el calor y la luz cegadora, la trama explora la noción del absurdo: un mundo indiferente al sufrimiento humano. Camus describe con prosa sobria la reacción fría de su protagonista ante situaciones sociales y su enfrentamiento con la justicia. Cuestiona la presión social, la moral y la responsabilidad individual, al tiempo que plantea preguntas sobre la soledad y la autenticidad. Breve pero intensa, El extranjero mantiene su vigencia como reflejo de la condición humana. Es una lectura siempre vigente, y por eso te la recomendamos.

Ernest Hemingway. Sobre la hoja de papel en blanco como una oportunidad.


"La cosa más espantosa, es una hoja de papel en blanco.
"


Hacé click en el enlace para conocer más de Ernest Hemingway.

Si tenés ganas de leer un libro de Hemingway y no estás decidido, TE LO RECOMIENDO EN POCAS PAGINAS. 


Encontrá en este link el video con la recomendación extendida de esta lectura.

    Por quién doblan las campanas, de Ernest Hemingway, traslada al lector a la Guerra Civil Española, donde se refleja la crudeza del conflicto. El protagonista, Robert Jordan, un estadounidense idealista, lidera una misión de sabotaje mientras enfrenta dilemas morales y lazos de afecto. Acompañado por un variopinto grupo de guerrilleros, entabla una relación con María, cuya ternura contrasta con la violencia circundante. Hemingway fusiona la narración bélica con reflexiones sobre la existencia, la lealtad y el amor, enmarcando la historia en un trasfondo histórico que dota de realismo y riqueza emocional. La obra destaca por su estilo directo, los diálogos potentes y el simbolismo universal que envuelve la figura de las campanas, realzando un mensaje final profundo y conmovedor de humanidad y esperanza.