Lo Último

Mostrando las entradas con la etiqueta Gusto. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Gusto. Mostrar todas las entradas

Antón Chéjov. Sobre uno de los criterios posibles para disfrutar el arte.


"Las obras de arte se dividen en dos categorías: las que me gustan y las que no me gustan. No conozco ningún otro criterio."

Hacé click en el enlace para conocer más de Antón Chéjov.

Wystan Hugh Auden. Sobre ser fiel a uno mismo.


"Uno se puede equivocar sobre aquello que es bueno o malo. El gusto o criterio pueden diferir. Pero es necesario ser fil a uno mismo y tener confianza en el propio gusto."


Wystan Hugh Auden.
Conocido como W. H. Auden, fue un poeta y ensayista británico, nacionalizado estadounidense en 1946. Sus poemas tempranos fueron escritos a finales de los veinte y, desde 1930, alternaba un estilo telegráfico moderno y un modo de escribir fluido de corte tradicional, escrito con un tono dramático e intenso, que logró una reputación casi profética. Tras su ida para América cambia el tono, explora temas religiosos y dramáticos. Su obra poética es conocida por sus logros estilísticos y técnicos, tan novedosos, su compromiso con los principales asuntos morales y políticos de su tiempo, y por su variedad de tonos, formas y contenidos. Los temas centrales de su poesía son: el amor personal, la política y el concepto de ciudadanía, la religión y la moral, y la relación entre los seres humanos como individuos y el anónimo e impersonal mundo de la naturaleza. Está considerado como uno de los más grandes escritores del siglo XX; y ha sido —en lengua inglesa— equiparado con Yeats y T.S. Eliot. Fue premiado con el Bollingen y el National Book Award. Pero fue asimismo un ensayista de primera fila (como el propio T.S. Eliot). Destacan, desde luego, sus estudios sobre Shakespeare, pero también los escritos sobre escritores y músicos como son Goethe, V. Woolf, Valéry, Wilde, Wagner y Verdi, Cavafis, Hofmannsthal.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Wystan_Hugh_Auden