Lo Último

Mostrando las entradas con la etiqueta Tierra. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Tierra. Mostrar todas las entradas

Kurt Vonnegut. Sobre la tierra y los seres humanos.

"Somos terribles animales. Creo que el sistema inmunológico de la tierra está tratando de deshacerse de nosotros, como así debe ser."


Hacé click en el enlace para conocer más de Kurt Vonnegut.

Kurt Vonnegut. Sobre el bien más valioso que hay.


"Saber cosas nuevas es el bien más valioso que hay sobre la superficie de la Tierra. Con cuantas más verdades trabajemos, más ricos nos haremos."


Hacé click en el enlace para conocer más de Kurt Vonnegut.

Fiódor Dostoyevski. Sobre que hay una sola idea superior.


"Hay una sola idea superior en la tierra: la de la inmortalidad del alma humana. Todas las demás ideas de las que puede vivir el hombre surgen de ella.
"


Hacé click en el enlace para conocer más de Fiódor Dostoyevski.

Si tenés ganas de leer un libro de Dostoyevski y no estás decidido, TE LO RECOMIENDO EN POCAS PAGINAS.


Encontrá en este link el video con la recomendación extendida de esta lectura.

    Crimen y castigo de Fiódor Dostoyevski es una novela que explora la complejidad de la moral humana y el peso de la culpa. La historia sigue a Rodión Raskólnikov, un joven estudiante empobrecido en San Petersburgo, que comete un crimen convencido de que sus fines justifican los medios. A medida que lidia con las consecuencias, su batalla interna se convierte en una exploración profunda de la moralidad, la justicia y el arrepentimiento. La novela combina elementos de thriller psicológico y drama filosófico, con personajes que representan distintos aspectos de la humanidad. Crimen y castigo es una obra esencial de la literatura universal, famosa por su habilidad para cuestionar y profundizar en el alma humana.

John Lennon. Sobre que todos somos seres divinos.


"Alza los ojos y verás que estás caminado en el cielo, que se extiende hasta el piso. Todos somos parte del cielo más que de la tierra."


Hacé click en el enlace para conocer más de John Lennon.

Amedeo Modigliani. Sobre un recordatorio.


"Quisiera que mi vida sea un torrente fértil que recorra la tierra con alegría. Soy rico, estoy lleno de ideas, y sólo necesito trabajar. [...] Un burgués me dijo, hoy - con la intención de insultarme -  que mi cerebro estaba siendo desperdiciado. Me hizo mucho bien. Todos deberíamos recibir un recordatorio como ese cada día.
"


Hacé click en el enlace para conocer más de Amedeo Modigliani.

James Lovelock. Sobre el cambio climático.


"La vida hace mucho más que adaptarse a la tierra. Transforma la tierra para sus propios fines."


James Lovelock.
Es un científico, meteorólogo, escritor, inventor, químico atmosférico, ambientalista, famoso por la Hipótesis Gaia, que visualiza a la Tierra como un sistema autorregulado. Su invento, el detector de captura de electrones, permitió detectar componentes tóxicos en regiones tan remotas como la AntártidaContrario al armamentismo nuclear, promueve un uso pacífico de la energía nuclear como único recurso para disminuir el abuso de los combustibles fósiles y evitar que el sistema atmosférico llegue a un punto sin retorno que lo desestabilice.
Nació en la ciudad jardín de Letchworth (Letchworth Garden City), Hertfordshire. Estudió química en la Universidad de Mánchester antes de obtener un puesto de investigación médica con el Medical Research Council (Consejo de investigación médica), Londres. Estudió en la Escuela de Londres de Higiene y Medicina Tropical. Durante su estancia en Estados Unidos llevó a cabo distintas investigaciones en la Universidad Yale, el colegio de medicina de la Universidad de Baylor y en la Universidad Harvard. Fue durante su estancia en la citada Universidad Yale cuando desarrolló el detector de captura de electrones. Según comentó en una entrevista concedida al diario El País, aunque se vio obligado a ceder la patente al gobierno de los Estados Unidos no se siente frustrado por este hecho. La Geological Society of London lo galardona con la medalla Wollaston en 2006 por la "creación de un campo de estudios enteramente nuevo en Ciencias de la tierra", laciencia del sistema Tierra.
 2030 Año del colapso ambiental 
según James Lovelock para el 2030 solo el 20% de la población mundial logrará sobrevivir al colapso medioambiental derivado de la extrema situación en la que nos encontramos. Según el científico, el agua, la electricidad, y el aire limpio para respirar solo seran de acceso para los más adinerados del planeta. Gran parte del planea estará bajo el agua. James Lovelock formuló la hipótesis de Gaia, en la que se concibe al planeta como un super organismo viviente, y alerta que estamos llegando al límite de la "tolerancia" de la naturaleza. De ser cierto, no sería la primera vez que James Lovelocke acierta con un pronóstico ambiental. En 1965, tras un estudio encargado por la petrolera Shell, el científico advirtió las consecuencias exactas del uso de combustibles fósiles para el año 2000. ¿Qué dice el científico? James Lovelocke pronostica que para el 2030 el clima será extremo, de un lado del planeta desértico y del otro antártico, causando grandes devastaciones. Europa será un gran desierto, y países como Reino Unido o Irlanda desaparecerán del continente, absorbidos por el nivel del mar. Ante los climas extremos que estuvieron azotando a Europa en el último tiempo, los seguidores de este científico rápidamente viralizaron el concepto de " disfruta la vida mientras puedas" en las redes sociales. James Lovelock también explica que el reciclaje es una pérdida de tiempo y de energía que ya no solucionará nada, que la reforestación empeora aún más las cosas; que tomar decisiones de consumo ecológicas son solo gestos ostentosos. Pero cuando el desastre inevitable suceda, aún estará la energía nuclear y la comida sintética. Finalmente, según el científico “nunca vamos a obtener del viento o del sol la energía suficiente para cubrir el consumo energético de una sociedad como la nuestra... La mayor parte de los humanos desaparecerán, pero los que queden cambiarán y entenderán cómo hay que vivir realmente en Gaia”. Las alertas para evitar los desastres mundiales ya son múltiples, y aunque si bien es cierto que desde hace tiempo que se pronostica el colapso de la naturaleza, las teorías deben ser un llamado a la reflexión. ¡Disfrutemos la vida, cuidemos el medioambiente!

Maurice Maeterlinck. Sobre salir a cultivar el mundo con nuestros ideales.


"Lo que destruye las posibilidades de la vida es permanecer siempre encerrados en la cárcel de nuestros pequeños ideales sin generosidad y sin ardor, mientras el sol ilumina la tierra alrededor de nuestra casa."

Hacé click en el enlace para conocer más de Maurice Maeterlinck.