Lo Último

Mostrando las entradas con la etiqueta Imaginación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Imaginación. Mostrar todas las entradas

Ray Bradbury. Sobre vivir lo real.


"Llena tus ojos de ilusión. Ve al mundo. Es más fantástico que cualquier sueño real o imaginario. No pidas garantías, no pidas seguridad. Nunca ha existido algo así."


Si tenés ganas de leer un libro de Bradbury y no estás decidido, TE LO RECOMIENDO EN POCAS PAGINAS. 


Hacé click en el enlace para conocer más de Ray Bradbury.

Encontrá en este link el video con la recomendación extendida de esta lectura.

    Fahrenheit 451 de Ray Bradbury es una novela distópica que explora un futuro donde los libros están prohibidos, y los bomberos, en lugar de apagarlos, los queman. Sigue a Montag, un bombero que, tras conocer a Clarisse, una joven que lo inspira a cuestionarse, comienza a dudar de su trabajo y de la vacía sociedad en la que vive. La novela es una crítica a la censura, el control de la información y la alienación provocada por el abuso de la tecnología. A través de personajes como Mildred, su esposa, y el Capitán Beatty, su jefe, la historia examina el poder del conocimiento y la libertad de pensamiento. Fahrenheit 451 es una advertencia sobre el valor de la cultura y la importancia de preservar la individualidad y la reflexión.


Si tenés ganas de conocer más acerca de Ray Bradbury, te dejamos su BIOGRAFIA en nuestro canal de YouYube. 


Encontrá en este link el video con la biografía de Ray Bradbury.

    Ray Bradbury (1920-2012) fue un escritor estadounidense, maestro de la ciencia ficción y la fantasía. Nació en Waukegan, Illinois, y creció fascinado por los libros de Edgar Allan Poe, las revistas pulp y el cine de terror. Aunque no pudo asistir a la universidad, se formó leyendo en bibliotecas y escribiendo incansablemente. En 1950 publicó Crónicas Marcianas, que reinventó la ciencia ficción, y en 1953 alcanzó la fama con Fahrenheit 451, una distopía sobre la censura y el control de la información. Su estilo nostálgico y humano inspiró a escritores como Stephen King y Neil Gaiman. También colaboró en cine y televisión. Su legado sigue vivo en la literatura y la exploración espacial, con la NASA nombrando un cráter en Marte en su honor.

César Aira. Sobre la imaginación.


"Hablando con propiedad, la imaginación. ¿Para qué sirve? ¿No es ella también, y ella en primer lugar, un objeto sin función aparente incrustado en la mente? Son los objetos extraños los que le crean una función..."


Hacé click en el enlace para conocer más de César Aira.

Alberto Manguel. Sobre la imaginación y la literatura.


"La imaginación no caza en jaurías: para imaginar eficazmente, el niño necesita la soledad mental absoluta; saber que únicamente entre las páginas del libro, si tiene suerte y si el libro lo interpela, descubrirá por sí mismo el hilo de una historia secreta contada únicamente para él. A esa singular lección aspira toda la literatura.
"


Hacé click en el enlace para conocer más de Alberto Manguel.

📚 Pensamientos Literarios en YouTube

Recomendamos novelas, analizamos historias y te ayudamos a recordar esos libros que te marcaron. Si amás la literatura, este canal es para vos.

Hacé click aquí 👉 Pensamientos Literarios en YouTube

¡Nos vemos en el próximo video! 📖✨

Ernesto Sabato. Sobre dónde está bien la verdad.


"Creo que la verdad está bien en las matemáticas, en la química, en la filosofía. No en la vida. En la vida es más importante la ilusión, la imaginación, el deseo, la esperanza.
"


Hacé click en el enlace para conocer más de Ernesto Sabato.


Si tenés ganas de leer un libro de Ernesto Sabato y no estás decidido, TE LO RECOMIENDO EN POCAS PAGINAS. 


Encontrá en este link el video con la recomendación extendida de esta lectura.    

    El túnel de Ernesto Sabato es una novela breve y profundamente psicológica que explora la obsesión, la soledad y la incomunicación a través de la perspectiva de Juan Pablo Castel, un pintor argentino. Castel, un narrador introspectivo y complejo, se obsesiona con María Iribarne, una figura enigmática que encarna su anhelo de conexión auténtica. A medida que su relación avanza, la historia se adentra en los oscuros recovecos de su mente, mostrando cómo sus emociones y pensamientos lo consumen. Con un estilo minimalista y simbólico, Sabato aborda temas existenciales y crea una obra atemporal que reflexiona sobre la condición humana. El túnel es una joya de la literatura hispanoamericana, intensa, inquietante y profundamente reflexiva.

Henry James. ¿Qué entiendes tú por ser rico?


"¿Qué entiendes tú por ser rico? A mí me parece que es rico el que cuenta con los medios para satisfacer las exigencias de su imaginación
."


Hacé click en el enlace para conocer más de Henry James.

Ursula K. Le Guin. Sobre la imaginación.


"Creo que la imaginación es la principal facultad de la mente humana. La fantasía, la habilidad, el arte de usar y controlar la imaginación narrativa es el mejor y el más feliz ejercicio en el uso de esa facultad, junto con la ciencia, que la usa para conectar hechos que no parecen relacionados
."

Hacé click en el enlace para conocer más de Ursula K. Le Guin.

José Saramago. Sobre el sentido común y los poetas.


"Sólo un sentido común con imaginación de poeta podría haber sido el inventor de la rueda."


Hacé click en el enlace para conocer más de José Saramago.

Si tenés ganas de leer un libro de José Saramago y no estás decidido, TE LO RECOMIENDO EN POCAS PAGINAS. 


Encontrá en este link el video con la recomendación extendida de esta lectura.

    Ensayo sobre la ceguera de José Saramago es una novela distópica que explora la fragilidad de la sociedad humana cuando una epidemia de ceguera repentina afecta a la población. A través de personajes sin nombres, Saramago nos invita a reflexionar sobre la moralidad, el egoísmo y la solidaridad cuando las estructuras sociales colapsan. Con su estilo narrativo único, el autor utiliza la ceguera tanto de manera literal como metafórica, criticando la indiferencia social y el poder. Es una obra esencial de la literatura contemporánea, que ofrece una profunda reflexión sobre la naturaleza humana y su resistencia ante el caos.

Juan Rulfo. Sobre la imaginación.


"La imaginación es infinita, no tiene límites, y hay que romper donde se cierra el círculo; hay una puerta, puede haber una puerta de escape, y por esa puerta hay que desembocar, hay que irse."


Si tenés ganas de leer un libro de Rulfo y no estás decidido, TE LO RECOMIENDO EN POCAS PAGINAS. 


    Encontrá en este link el video con la recomendación extendida de esta lectura.

  
    Pedro Páramo, escrito por Juan Rulfo, es una novela fundamental del realismo mágico. La historia sigue a Juan Preciado, quien llega al pueblo de Comala buscando a su padre, Pedro Páramo, solo para encontrarse con un lugar desolado habitado por fantasmas. A través de una narrativa no lineal y fragmentada, la novela explora temas como la muerte, el poder y el amor no correspondido. Pedro Páramo es un cacique cruel cuyo dominio dejó al pueblo en ruinas. La obra ha sido aclamada por su estilo innovador, su atmósfera envolvente y su capacidad para abordar lo sobrenatural de manera natural. Pedro Páramo es una de las obras más influyentes de la literatura latinoamericana.

Vicente Aleixandre. Sobre los celos.


"Ni siquiera la prueba de lo absurdo de sus sospechas podrá consolar al celoso, porque los celos son la enfermedad de la imaginación."


Hacé click en el enlace para conocer más de Vicente Aleixandre.