Lo Último

Mostrando las entradas con la etiqueta Creer. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Creer. Mostrar todas las entradas

Gabriel García Márquez. Sobre el amor a primera vista.


"A modo de disculpa le pregunté si creía en los amores a  primera vista. "Claro que sí", me dijo. "Los imposibles son los otros"."


Hacé click en el enlace para conocer más de Gabriel García Márquez.

Si tenés ganas de leer un libro de García Márquez y no estás decidido, TE LO RECOMIENDO EN POCAS PAGINAS. 


Encontrá en este link el video con la recomendación extendida de esta lectura.

    El amor en los tiempos del cólera de Gabriel García Márquez es una profunda reflexión sobre el amor, el tiempo y las relaciones humanas. La novela sigue a Florentino Ariza y su amor obsesivo por Fermina Daza, a lo largo de más de cincuenta años, mientras ella se casa con el pragmático doctor Juvenal Urbino. A través de esta historia, García Márquez explora el amor en todas sus formas: romántico, platónico y matrimonial. Es una obra maestra de la literatura latinoamericana, que destaca por su prosa lírica y su capacidad para retratar las complejidades del corazón humano.




Encontrá en este link el video con la recomendación extendida de esta lectura.

    Cien años de soledad de Gabriel García Márquez sigue la historia de la familia Buendía en el pueblo ficticio de Macondo. A través de generaciones, los Buendía enfrentan un ciclo de soledad y repetición, explorando temas como el destino, el tiempo y la memoria. La novela mezcla lo real y lo fantástico, creando un universo de realismo mágico donde lo sobrenatural se percibe como parte de la vida cotidiana. Cada personaje representa una faceta de la condición humana, y el estilo lírico y poético de García Márquez hace de esta obra un símbolo del Boom Latinoamericano y un clásico universal. La novela es una profunda reflexión sobre la identidad, el amor y los ciclos inevitables de la historia humana.

Philip Roth. Sobre la verdad.


"La verdad no se revela de golpe. Aunque el mundo está lleno de gente que va por ahí creyendo saberlo todo de ti o de tu vecino, en realidad lo que no se sabe carece de fondo. Las verdad acerca de nosotros es interminable. Como lo son las mentiras."


Hacé click en el enlace para conocer más de Philip Roth.

Herman Melville. Sobre las personas y las religiones.


"No tengo objeciones contra la religión de nadie, sea cual sea, mientras esa persona no mate ni insulte a ninguna otra persona porque ésta no cree también lo mismo."


Hacé click en el enlace para conocer más de Herman Melville.

G. K. Chesteron. Sobre el destino, el hombre y el equilibrio entre los dos.


"Siempre se ha creído que existe algo que se llama destino, pero siempre se ha creído también que hay otra cosa que se llama albedrío. Lo que califica al hombre es el equilibrio de esa contradicción."


Hacé click en el enlace para conocer más de G. K. Chesterton.

Mario Vargas Llosa. Sobre Dios.


"En lo que se refiere a Dios hay que creer, no razonar… Si razonas, Dios se esfuma como una bocanada de humo.
"


Hacé click en el enlace para conocer más de Mario Vargas Llosa.


Encontrá en este link el video con la recomendación extendida de esta lectura.

    La ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa es una novela ambientada en el Colegio Militar Leoncio Prado en Lima, Perú, un entorno opresivo que refleja la violencia y la masculinidad tóxica. A través de personajes como Alberto "El Poeta", Ricardo "El Esclavo" y "El Jaguar", Vargas Llosa examina la lucha por la identidad, el poder y la libertad. La historia gira en torno a un grupo de cadetes que desafía las reglas del sistema, explorando temas de traición, amistad y resistencia. La obra es innovadora en su estructura narrativa, con múltiples puntos de vista que revelan las complejidades de cada personaje. Este libro es un clásico esencial de la literatura latinoamericana, reconocido por su aguda crítica social y su complejidad psicológica.

André Gide. Sobre creer en Dios.


"No creer en Dios es mucho más difícil de lo que se piensa. Para seguir haciéndolo es necesario abstenerse de mirar la Naturaleza y de reflexionar sobre lo que vemos."


Hacé click en el enlace para conocer más de André Gide.

David Bowie. Sobre la fe y la convicción del conocimiento.


"Sólo porque crea no significa que no piense bien las cosas. No hay que cuestionarse todas las cosas en el cielo o en el infierno."


Hacé click en el enlace para conocer más de David Bowie.