"La religión sirve para impedir el conocimiento, promover el miedo y la dependencia. Es responsable en gran parte de la guerra, opresión y miseria del mundo."
Mostrando las entradas con la etiqueta Miedo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Miedo. Mostrar todas las entradas
Bertrand Russell. Sobre el comienzo de la riqueza, en el sentido amplio.
"Conquistar el miedo es el comienzo de la riqueza."
Milan Kundera. Sobre la fuente del miedo.
"La fuente del miedo está en el porvenir, y el que se libera del porvenir no tiene nada que temer."
Alejandro Dumas. Sobre el peligro y el miedo.
"No hace falta conocer el peligro para tener miedo; de hecho, los peligros desconocidos son los que inspiran más temor."
Eduardo Galeano. Sobre pelear contra el miedo.
"Creo que hay que pelear contra el miedo, que se debe asumir que la vida es peligrosa y que eso es lo bueno que la vida tiene para que no se convierta en un mortal aburrimiento."
Stephen King. Sobre nuestros miedos.
"Los monstruos son reales, y los fantasmas también: viven dentro de nosotros y, a veces, ellos ganan."
Si tenés ganas de leer un libro de Stephen King y no estás decidido, TE LO RECOMIENDO EN POCAS PAGINAS.
Encontrá en este link el video con la recomendación extendida de esta lectura.
El resplandor de Stephen King es una novela de terror psicológico que sigue a Jack Torrance, su esposa Wendy, y su hijo Danny, mientras cuidan el aislado Hotel Overlook durante el invierno. A medida que el hotel revela sus oscuros secretos, Jack, luchando contra su alcoholismo y frustraciones personales, se va hundiendo en la locura. Danny, que posee habilidades psíquicas, percibe el mal que habita en el hotel y trata de proteger a su familia. La obra explora temas como la locura, la violencia familiar, y el mal, tanto interno como externo. "El resplandor" es considerado un clásico del género, no solo por sus elementos de terror, sino por su profunda reflexión sobre la fragilidad mental y las relaciones humanas.
Haruki Murakami. Sobre volverse fuerte de verdad.
"Vence el miedo y la ira que hay en ti. Deja entrar dentro de ti una luz clara que vaya fundiendo el hielo de tu corazón. Eso es volverse fuerte de verdad."
Facebook | Google+ | Tumblr | Pinterest | Twitter | Youtube | Instagram
Encontrá en este link el video con la recomendación extendida de esta lectura.
Si tenés ganas de leer un libro de Murakami y no estás decidido, TE LO RECOMIENDO EN POCAS PAGINAS.
Encontrá en este link el video con la recomendación extendida de esta lectura.
Tokio Blues de Haruki Murakami es una novela introspectiva que explora el amor, la pérdida y el duelo en la juventud. Ambientada en los años sesenta, sigue a Toru Watanabe, un joven que se enfrenta al dolor de perder a su mejor amigo mientras intenta reconciliarse con su propio pasado. A través de sus relaciones con Naoko, frágil y atormentada, y Midori, vibrante y libre, Toru navega entre el pasado y el futuro, buscando paz. La novela, conocida por su estilo melancólico y temas universales, se convirtió en una de las obras más accesibles de Murakami y conecta a los lectores con una experiencia emocional que va más allá de las barreras culturales. Es una exploración sincera de la complejidad emocional y la búsqueda de identidad.
Etiquetas:
Claridad
,
Corazón
,
Frases
,
Fuerte
,
Fundir
,
Haruki Murakami
,
Hielo
,
Ira
,
Literatura
,
Luz
,
Miedo
,
Pensamientos literarios
,
Vencer
,
Verdad
Bertrand Russell. Sobre temer al amor.
"Temer al amor es temer a la vida, y los que temen a la vida ya están medio muertos."
Philip Roth. Sobre el miedo.
"Cuanto menos miedo, mejor. El miedo nos castra. El miedo nos degrada."
Howard Phillips Lovecraft. Sobre la emoción más antigua.
"La emoción más antigua y más intensa es el miedo, y el más antiguo y más intenso de los miedos es el miedo a lo desconocido."
Jim Morrison. Sobre el miedo.
"Muéstrate a ti mismo ante tu más profundo miedo; después de eso, el miedo ya no tiene poder y eres libre."
Eduardo Galeano. Sobre el mal del hombre, la necesidad de poseer.
"Quien no está preso de la necesidad, está preso del miedo: unos duermen por la ansiedad de tener las cosas que no tiene, y otros no duermen por el pánico de perder las que tienen."
Mo Yan. Sobre morir. Sobre vivir.
"Morir es fácil; lo difícil es vivir. Y cuanto más difícil se vuelve, más fuerte es la voluntad de seguir viviendo. Y cuanto mayor es el miedo a la muerte, mayor es el esfuerzo que se hace por conservar la vida."
Andrzej Sapkowski. Sobre los miedos.
"Es difícil pedirle a un ser humano que se libre de sus miedos. Los miedos cumplen en la psicología humana un papel que no es menos importante que todos los otros estados emocionales. Un psique privada de miedos sería una psique lisiada."
Andrzej Sapkowski.
Es un escritor polaco de fantasía heroica. Sus obras están fuertemente influenciadas por la cultura y mitología eslavas, así como por las narraciones tradicionales. Su estilo de escritura es fluido y directo adaptando el lenguaje popular de la Polonia actual.
Entre sus obras más populares se encuentra la saga del brujo Geralt de Rivia, compuesta por siete volúmenes. Su primera historia, El Brujo ("Wiedźmin" en polaco), fue publicada en la revista Fantastyka en 1986 consiguiendo un gran éxito ante el público y la crítica, y constituyendo el inicio de la saga de Geralt. Estas novelas le convirtieron en el autor polaco de mayor número de ventas en los años 1990. La saga de Geralt ha sido llevada al cine (Wiedźmin, dirigida por Marek Brodzki, 2001), a la televisión, aunque con poco éxito, y al mundo de los videojuegos (The Witcher, The Witcher 2: Assassins of Kings, The Witcher 3: Wild Hunt) con un gran éxito de crítica, ventas y afición. Sapkowski ha ganado cinco premios Zajdel por las historias cortas: El mal menor (Mniejsze zło) (1990), La espada del destino (Miecz przeznaczenia) (1992) (ambas publicadas conjuntamente en la colección de historias titulada La espada del destino) y las novelas W leju po bombie (1993), La sangre de los elfos (Krew elfów) (1994) y Narrenturm (2002). Esta última constituye el inicio de una serie de novelas de fantasía heroica ambientada en las Guerras Husitas del siglo XV.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)