Lo Último

Mostrando las entradas con la etiqueta Pasado. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Pasado. Mostrar todas las entradas

George Orwell. Sobre la condición necesaria para que las mentiras del presente sean efectivas.


"Para hacer cumplir las mentiras del presente; es necesario borrar las verdades del pasado."


Hacé click en el enlace para conocer más de George Orwell.

Si tenés ganas de leer un libro de Orwell y no estás decidido, TE LO RECOMIENDO EN POCAS PAGINAS. 


Encontrá en este link el video con la recomendación extendida de esta lectura.


    1984, de George Orwell, explora una sociedad totalitaria en la que el "Gran Hermano" controla cada aspecto de la vida. En Oceania, el Partido vigila constantemente a los ciudadanos y manipula tanto el lenguaje como la historia para eliminar cualquier atisbo de disidencia o individualidad. Winston Smith, el protagonista, trabaja en el Ministerio de la Verdad y comienza a cuestionar la opresión del Partido. Conoce a Julia, con quien comparte un anhelo por la libertad, y juntos intentan encontrar significado en un entorno dominado por el miedo y la vigilancia. 1984 es una obra esencial que desafía al lector a reflexionar sobre el poder, la libertad y la verdad, advirtiendo sobre los peligros de un estado sin restricciones.


José Saramago. Sobre qué es el pasado.


 "El pasado es el reino del fragmento."



Hacé click en el enlace para conocer más de José Saramago.

Si tenés ganas de leer un libro de José Saramago y no estás decidido, TE LO RECOMIENDO EN POCAS PAGINAS. 


Encontrá en este link el video con la recomendación extendida de esta lectura.

    Ensayo sobre la ceguera de José Saramago es una novela distópica que explora la fragilidad de la sociedad humana cuando una epidemia de ceguera repentina afecta a la población. A través de personajes sin nombres, Saramago nos invita a reflexionar sobre la moralidad, el egoísmo y la solidaridad cuando las estructuras sociales colapsan. Con su estilo narrativo único, el autor utiliza la ceguera tanto de manera literal como metafórica, criticando la indiferencia social y el poder. Es una obra esencial de la literatura contemporánea, que ofrece una profunda reflexión sobre la naturaleza humana y su resistencia ante el caos.

#275 | Existir. Máquina del tiempo. Poder. Viajar. Pasado. Época. | #pregunta


Si existiera la máquina del tiempo y pudieras viajar al pasado, ¿a qué época viajarías? ¿Por qué?


Hacé click en el enlace para conocer más de la sección #pregunta.

#489 | Tiempo. Pasado. Mejor. | #pregunta


¿Todo tiempo pasado fue mejor?


Hacé click en el enlace para conocer más de la sección #pregunta.

André Gide. Sobre si de verdad quieres ser feliz.


"Si de verdad quieres ser feliz, no caigas en la tentación de comparar este momento con otros momentos del pasado, que a su vez no supiste gozar porque los comparabas con los momentos que habían de llegar."


Hacé click en el enlace para conocer más de André Gide.

Ray Bradbury. Sobre las bibliotecas.


"Sin bibliotecas, ¿qué nos quedaría?; no tendríamos pasado ni futuro.
"


Hacé click en el enlace para conocer más de Ray Bradbury.

Si tenés ganas de leer un libro de Bradbury y no estás decidido, TE LO RECOMIENDO EN POCAS PAGINAS. 


Hacé click en el enlace para conocer más de Ray Bradbury.

Encontrá en este link el video con la recomendación extendida de esta lectura.

    Fahrenheit 451 de Ray Bradbury es una novela distópica que explora un futuro donde los libros están prohibidos, y los bomberos, en lugar de apagarlos, los queman. Sigue a Montag, un bombero que, tras conocer a Clarisse, una joven que lo inspira a cuestionarse, comienza a dudar de su trabajo y de la vacía sociedad en la que vive. La novela es una crítica a la censura, el control de la información y la alienación provocada por el abuso de la tecnología. A través de personajes como Mildred, su esposa, y el Capitán Beatty, su jefe, la historia examina el poder del conocimiento y la libertad de pensamiento. Fahrenheit 451 es una advertencia sobre el valor de la cultura y la importancia de preservar la individualidad y la reflexión.


Si tenés ganas de conocer más acerca de Ray Bradbury, te dejamos su BIOGRAFIA en nuestro canal de YouYube. 


Encontrá en este link el video con la biografía de Ray Bradbury.

    Ray Bradbury (1920-2012) fue un escritor estadounidense, maestro de la ciencia ficción y la fantasía. Nació en Waukegan, Illinois, y creció fascinado por los libros de Edgar Allan Poe, las revistas pulp y el cine de terror. Aunque no pudo asistir a la universidad, se formó leyendo en bibliotecas y escribiendo incansablemente. En 1950 publicó Crónicas Marcianas, que reinventó la ciencia ficción, y en 1953 alcanzó la fama con Fahrenheit 451, una distopía sobre la censura y el control de la información. Su estilo nostálgico y humano inspiró a escritores como Stephen King y Neil Gaiman. También colaboró en cine y televisión. Su legado sigue vivo en la literatura y la exploración espacial, con la NASA nombrando un cráter en Marte en su honor.

Haruki Murakami. Sobre el pasado.


"Pero lo que ya ha sucedido es igual que un plato roto en mil pedazos. Por muy esforzadamente que lo intentes, ya no podrás devolverlo a su estado original.
"


Si tenés ganas de leer un libro de Murakami y no estás decidido, TE LO RECOMIENDO EN POCAS PAGINAS. 


Encontrá en este link el video con la recomendación extendida de esta lectura.

Tokio Blues de Haruki Murakami es una novela introspectiva que explora el amor, la pérdida y el duelo en la juventud. Ambientada en los años sesenta, sigue a Toru Watanabe, un joven que se enfrenta al dolor de perder a su mejor amigo mientras intenta reconciliarse con su propio pasado. A través de sus relaciones con Naoko, frágil y atormentada, y Midori, vibrante y libre, Toru navega entre el pasado y el futuro, buscando paz. La novela, conocida por su estilo melancólico y temas universales, se convirtió en una de las obras más accesibles de Murakami y conecta a los lectores con una experiencia emocional que va más allá de las barreras culturales. Es una exploración sincera de la complejidad emocional y la búsqueda de identidad.

Jean Arp. Sobre la importancia del silencio.


"Pronto el silencio será una leyenda del pasado. El hombre inventa, día tras días, máquinas y dispositivos que aumentan el ruido y distraen a la humanidad de la esencia de la vida, de la contemplación, de la meditación."


Hacé click en el enlace para conocer más de Jean Arp.

Harold Pinter. Sobre el significado del pasado.


"El pasado es lo que recuerdas, lo que imaginas recordar, lo que te convences en recordar, o lo que pretendes recordar."


Hacé click en el enlace para conocer más de Harold Pinter.

Martin Amis. Sobre la evolución humana.


"Pensar que los buenos tiempos son cosa del pasado sería un fracaso personal. Y un suicidio creativo. Y un error. Piense que, en la época de las cavernas, el arte consistía en manchar las paredes con mierda... De modo que, con todo, hemos idoa a mejor."


Martin Amis.
Es un novelista británico.
Estudió en la Universidad de Oxford. Es hijo del también escritor Kingsley Amis. Conocido como "enfant terrible", tuvo un comienzo brillante con su primera novela, El libro de Rachel (Premio Somerset Maugham, en 1973). Ha colaborado en revistas como Times Literary Supplement, New Statesman y The Observer. Amis es considerado como uno de los mejores (y más exitosos) escritores de su generación y ocupa una plaza de profesor en la Universidad de Mánchester impartiendo clases sobre "escritura creativa". Vivió en Punta del Este, Uruguay durante dos años y medio, junto a su segunda esposa, la escritora norteamericana Isabel Fonseca, y sus dos hijas, donde aún mantienen su casa de veraneo en la exclusiva zona de José Ignacio. En septiembre de 2006 se trasladó a Gran Bretaña con su familia, lugar donde reside actualmente.