"No hay deber que descuidemos tanto como el deber de ser felices."
Mostrando las entradas con la etiqueta Deber. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Deber. Mostrar todas las entradas
Robert Louis Stevenson. Sobre el deber que más descuidamos.
"No hay deber que descuidemos tanto como el deber de ser felices."
Primo Levi. Sobre el deber los hombres justos.
"Es el deber de los hombres justos hacer la guerra a todos los privilegios inmerecidos, pero no hay que olvidar que esto es una guerra sin fin."
Haruki Murakami. Sobre un caballero.
"Un caballero es quien hace, no lo que quiere, sino lo que debe hacer."
Facebook | Google+ | Tumblr | Pinterest | Twitter | Youtube | Instagram
Encontrá en este link el video con la recomendación extendida de esta lectura.
Si tenés ganas de leer un libro de Murakami y no estás decidido, TE LO RECOMIENDO EN POCAS PAGINAS.
Encontrá en este link el video con la recomendación extendida de esta lectura.
Tokio Blues de Haruki Murakami es una novela introspectiva que explora el amor, la pérdida y el duelo en la juventud. Ambientada en los años sesenta, sigue a Toru Watanabe, un joven que se enfrenta al dolor de perder a su mejor amigo mientras intenta reconciliarse con su propio pasado. A través de sus relaciones con Naoko, frágil y atormentada, y Midori, vibrante y libre, Toru navega entre el pasado y el futuro, buscando paz. La novela, conocida por su estilo melancólico y temas universales, se convirtió en una de las obras más accesibles de Murakami y conecta a los lectores con una experiencia emocional que va más allá de las barreras culturales. Es una exploración sincera de la complejidad emocional y la búsqueda de identidad.
José Martí. Sobre el primer deber de un hombre.
"El primer deber de un hombre de estos días, es ser un hombre de su tiempo."
Umberto Eco. Sobre la ciencia.
"La ciencia no consiste sólo en saber lo que debe o puede hacerse, sino también en saber lo que podría hacerse aunque quizá no debiera hacerse."
TE LO RECOMIENDO EN POCAS PAGINAS.
Encontrá en este link el video con la recomendación extendida de esta lectura.
El nombre de la rosa de Umberto Eco es una novela histórica ambientada en un monasterio benedictino del siglo XIV. La trama sigue a William de Baskerville, un monje franciscano, y a su aprendiz Adso de Melk, mientras investigan una serie de misteriosos asesinatos en la abadía. El corazón del misterio parece estar relacionado con los secretos de la enigmática biblioteca del monasterio. A medida que los personajes se adentran en la investigación, la novela explora temas profundos como la tensión entre la fe y la razón, el poder del conocimiento, la censura y el fanatismo religioso. Considerada un clásico moderno, la obra destaca por su complejidad filosófica y su capacidad para mezclar misterio, erudición y reflexión sobre la historia y la humanidad.
Marcel Proust. Sobre aventurarse a vivir.
"El instinto dicta el deber y la inteligencia da pretextos para eludirlo."
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)