"La humanidad tiene una moral doble: una que predica y no practica, y otra que practica y no predica."
Mostrando las entradas con la etiqueta Moral. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Moral. Mostrar todas las entradas
Pearl S. Buck. Sobre las fuentes de fuerza moral.
"Puede ser que la religión esté muerta. Si es así, mejor intentemos descubrir otras fuentes de fuerza moral, antes de que sea demasiado tarde."
Manuel Puig. Sobre lo sexual en el ser humano.
"Lo que sí tiene trascendencia, y es esencial y específicamente humano, es el ámbito de lo afectivo. Pero el sexo no. Lo malo es que, en algún momento aciago de la humanidad, se cometió el trágico error de adjudicar a los sexual un significado moral."
Isaac Asimov. Sobre cuando hay que hacer a un lado el sentido de la moral.
"Nunca permitas que el sentido de la moral te impida hacer lo que está bien."
Clarice Lispector. Sobre algo inmoral.
"Lo que es verdaderamente inmoral es haber desistido de uno mismo."
Anthony Burgess. Sobre el sustento de las elecciones morales.
"Es tan inhumano ser totalmente bueno como totalmente malvado. Lo importante es la elección moral. La maldad tiene que existir junto a la bondad para que pueda darse esa elección moral. La vida se sostiene gracias a la enconada oposición de entidades morales. De eso hablan los noticiarios televisivos. Desgraciadamente hay en nosotros tanto pecado original que el mal nos parece atractivo. Destruir es más fácil y mucho más espectacular que crear."
Si tenés ganas de leer un libro de Burgess y no estás decidido, TE LO RECOMIENDO EN POCAS PAGINAS.
Encontrá en este link el video con la recomendación extendida de esta lectura.
La naranja mecánica de Anthony Burgess es una novela distópica que explora la violencia, el libre albedrío y el control social. La historia sigue a Alex, un adolescente líder de una pandilla que disfruta de la brutalidad sin remordimientos. A través de un lenguaje inventado llamado "nadsat", Burgess nos sumerge en la mente de Alex. Tras ser arrestado, Alex es sometido a un tratamiento que elimina su capacidad de elegir entre el bien y el mal. La novela plantea profundas preguntas sobre la naturaleza humana y la importancia de la libertad personal. Es un clásico influyente que desafía las concepciones del lector sobre la moralidad y el control. La obra sigue siendo relevante, incitando reflexiones sobre la violencia y la autonomía en la sociedad contemporánea.
Etiquetas:
Anthony Burgess
,
Bien
,
Bondad
,
Crear
,
Destrucción
,
Elección
,
Espectacular
,
Fácil
,
Frases
,
Literatura
,
Mal
,
Maldad
,
Moral
,
Pecado
,
Pensamientos literarios
,
Vida
Salvatore Quasimodo. Sobre enfrentarse a la muerte.
"Después de las turbulencias de la muerte, los principios morales y las pruebas, incluso religiosas son cuestionadas."
Salvatore Quasimodo.
Fue un poeta y periodista miembro del movimiento hermético italiano, recibió el Premio Nobel de Literatura en 1959.
Pueden distinguirse en la poesía de Salvatore Quasimodo dos etapas diferentes: la primera corresponde a los poemas publicados en la antología Y de repente la noche y a su obra poética publicada hasta el final de la guerra, en los cuales utiliza una forma escueta, casi minimalista, junto con un contenido fuertemente simbólico. Este estilo hermético lo compartían con él otros poetas italianos de su época, como Giuseppe Ungaretti, Alfonso Gatto y Mario Luzi, todos ellos fuertemente influenciados por los poetas franceses Paul Valéry y Stéphane Mallarmé, y con los cuales acabaría conformando lo que ha sido denominado escuela hermética italiana. Una vez terminada la guerra, al desaparecer la censura, los temas de la poesía de Quasimodo se vuelcan en la problemática social, utilizando hábilmente la analogía entre las esclavitudes humanas actuales y los mitos griegos; abandona entonces el hermetismo y desarrolla una poesía más clara y vital.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)