Lo Último

Mostrando las entradas con la etiqueta Gato. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Gato. Mostrar todas las entradas

Lewis Carroll. Sobre a qué lugar queremos llegar.


"¿Podrías decirme, por favor, qué camino debo seguir para salir de aquí? Esto depende en gran parte del sitio al que quieras llegar, dijo el Gato. No me importa mucho el sitio, respondió Alicia. Entonces tampoco importa mucho el camino que tomes, le contestó el Gato."


Hacé click en el enlace para conocer más de Lewis Carroll.

Si tenés ganas de leer un libro de Carroll y no estás decidido, TE LO RECOMIENDO EN POCAS PAGINAS. 

         TE LO RECOMIENDO EN POCAS PAGINAS. 


Encontrá en este link el video con la recomendación extendida de esta lectura.

    Alicia en el País de las Maravillas es un clásico de la literatura universal escrito por Lewis Carroll en 1865. Narra la historia de una niña que, tras perseguir a un Conejo Blanco, entra a un mundo llamado País de las Maravillas. Allí, se enfrenta a situaciones absurdas y personajes extravagantes, como el Sombrerero, la Liebre de Marzo o la Reina de Corazones. A través del lenguaje lúdico y juegos de palabras, la obra explora la identidad y reta las convenciones sociales. Su capacidad para mezclar humor y sátira con reflexiones la convierte en una lectura para públicos de todas las edades. Considerada pionera en la fantasía literaria, ha dejado una huella en la cultura popular. Su vigencia perdura hoy; por eso te recomendamos leerla.

Charles Baudelaire. Sobre entender que en la parte está el todo.


"Dios creó el gato para que el hombre pudiera acariciar el león."


Charles Baudelaire.
Fue un poetacrítico de arte y traductor francésPaul Verlaine lo incluyó entre los poetas malditos, debido a su vida de bohemia y excesos, y a la visión del mal que impregna su obra. Barbey d'Aurevilly, periodista y escritor francés, dijo de él que fue el Dante de una época decadente. Fue el poeta de mayor impacto en el simbolismo francés. Las influencias más importantes sobre él fueron Théophile GautierJoseph de Maistre (de quien dijo que le había enseñado a pensar) y, en particular, Edgar Allan Poe, a quien tradujo extensamente. A menudo se le acredita de haber acuñado el término "modernidad" (modernité) para designar la experiencia fluctuante y efímera de la vida en la metrópolis urbana y la responsabilidad que tiene el arte de capturar esa experiencia.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Charles_Baudelaire