Lo Último

Mostrando las entradas con la etiqueta José Saramago. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta José Saramago. Mostrar todas las entradas

José Saramago. El visionario de la literatura. Biografía.


 

    José de Sousa Saramago nació el 16 de noviembre de 1922 en Azinhaga, Portugal, en una familia campesina. Trabajó como mecánico, administrativo, traductor y periodista mientras escribía en la sombra. Publicó Tierra de pecado en 1947, pero su voz literaria emergió realmente con Levantado del suelo (1980) y Memorial del convento (1982), novelas que combinaron historia, fantasía y denuncia social. Su estilo inconfundible —frases largas, puntuación mínima y tono irónico— alcanzó proyección mundial con Ensayo sobre la ceguera (1995). Otras obras destacadas incluyen El evangelio según Jesucristo y La caverna. Ateo y comunista, polemizó con Iglesia y gobiernos. En 1998 recibió el Nobel de Literatura. Falleció en Lanzarote el 18 de junio de 2010, dejando un legado imprescindible para todos.


Escuchá la biografía completa de José Saramago en nuestro canal de YouTube y haciendo click aquí.


Y si querés leer algo de este autor y no sabés cuál, aquí te recomendamos Ensayo sobre la ceguera.

Ensayo sobre la ceguera. José Saramago. | #resumen ⚠️ ¡Spoiler alert!



Este post es para vos si ya leíste el libro y querés refrescar la memoria, si te gustaría revivir las emociones que te dejó, o si simplemente la curiosidad te empuja a descubrir esta historia, incluso sin haberla leído. Encontrás el resumen completo en el link del video de YouTube que acompaña este post.


⚠️ ¡Spoiler alert!
 
"En Ensayo sobre la ceguera, José Saramago imagina una ciudad arrasada por una epidemia de ceguera blanca que se propaga sin explicación. Las autoridades aíslan a los primeros afectados en un manicomio, donde rápidamente colapsan las normas sociales y emerge la brutalidad humana. En medio del caos, una mujer que aún puede ver se convierte en guía silenciosa de un pequeño grupo, enfrentando la devastación de una ciudad sumida en el abandono. La ceguera física funciona como metáfora de la ceguera moral y social, revelando tanto la miseria como la dignidad del ser humano. Con una prosa desafiante y simbólica, Saramago ofrece una profunda reflexión sobre la fragilidad de la civilización, la importancia del otro y la necesidad de ver, incluso cuando todo parece perdido."

José Saramago. Sobre qué es el pasado.


 "El pasado es el reino del fragmento."



Hacé click en el enlace para conocer más de José Saramago.

Si tenés ganas de leer un libro de José Saramago y no estás decidido, TE LO RECOMIENDO EN POCAS PAGINAS. 


Encontrá en este link el video con la recomendación extendida de esta lectura.

    Ensayo sobre la ceguera de José Saramago es una novela distópica que explora la fragilidad de la sociedad humana cuando una epidemia de ceguera repentina afecta a la población. A través de personajes sin nombres, Saramago nos invita a reflexionar sobre la moralidad, el egoísmo y la solidaridad cuando las estructuras sociales colapsan. Con su estilo narrativo único, el autor utiliza la ceguera tanto de manera literal como metafórica, criticando la indiferencia social y el poder. Es una obra esencial de la literatura contemporánea, que ofrece una profunda reflexión sobre la naturaleza humana y su resistencia ante el caos.

José Saramago. Sobre la juventud y sobre la vejez.

"Ni la juventud sabe lo que puede, ni la vejez puede lo que sabe."


Hacé click en el enlace para conocer más de José Saramago.

Si tenés ganas de leer un libro de José Saramago y no estás decidido, TE LO RECOMIENDO EN POCAS PAGINAS. 


Encontrá en este link el video con la recomendación extendida de esta lectura.

    Ensayo sobre la ceguera de José Saramago es una novela distópica que explora la fragilidad de la sociedad humana cuando una epidemia de ceguera repentina afecta a la población. A través de personajes sin nombres, Saramago nos invita a reflexionar sobre la moralidad, el egoísmo y la solidaridad cuando las estructuras sociales colapsan. Con su estilo narrativo único, el autor utiliza la ceguera tanto de manera literal como metafórica, criticando la indiferencia social y el poder. Es una obra esencial de la literatura contemporánea, que ofrece una profunda reflexión sobre la naturaleza humana y su resistencia ante el caos.

#poesía | José Saramago. Integral.

Integral.

Por un segundo, sólo, no ser yo:
Ser bicho, piedra, sol, u otro hombre,
Dejar de ver el mundo desde esta altura,
Pesar el más y el menos de otra vida.

Por un segundo, sólo, otros ojos,
Otra forma de ser y de pensar,
Olvidar cuanto sé, de la memoria
Nada dejar, ni el saberla perdida.

Por un segundo, sólo, otra sombra,
Otro perfil en el muro que separa,
Gritar con otra voz otra amargura,
Cambiar por muerte la muerte prometida.

Por un segundo, sólo, encontrar
En tu cuerpo mudado el cuerpo mío,
Por un segundo, sólo, y no más:
Por desearte más, ya conocida.

José Saramago


Hacé click en el enlace para conocer más de José Saramago.

Si tenés ganas de leer un libro de José Saramago y no estás decidido, TE LO RECOMIENDO EN POCAS PAGINAS. 


Encontrá en este link el video con la recomendación extendida de esta lectura.

    Ensayo sobre la ceguera de José Saramago es una novela distópica que explora la fragilidad de la sociedad humana cuando una epidemia de ceguera repentina afecta a la población. A través de personajes sin nombres, Saramago nos invita a reflexionar sobre la moralidad, el egoísmo y la solidaridad cuando las estructuras sociales colapsan. Con su estilo narrativo único, el autor utiliza la ceguera tanto de manera literal como metafórica, criticando la indiferencia social y el poder. Es una obra esencial de la literatura contemporánea, que ofrece una profunda reflexión sobre la naturaleza humana y su resistencia ante el caos.

José Saramago. Sobre el destino.


"Siempre acabamos llegando a donde nos esperan."


Hacé click en el enlace para conocer más de José Saramago.

Si tenés ganas de leer un libro de José Saramago y no estás decidido, TE LO RECOMIENDO EN POCAS PAGINAS. 


Encontrá en este link el video con la recomendación extendida de esta lectura.

    Ensayo sobre la ceguera de José Saramago es una novela distópica que explora la fragilidad de la sociedad humana cuando una epidemia de ceguera repentina afecta a la población. A través de personajes sin nombres, Saramago nos invita a reflexionar sobre la moralidad, el egoísmo y la solidaridad cuando las estructuras sociales colapsan. Con su estilo narrativo único, el autor utiliza la ceguera tanto de manera literal como metafórica, criticando la indiferencia social y el poder. Es una obra esencial de la literatura contemporánea, que ofrece una profunda reflexión sobre la naturaleza humana y su resistencia ante el caos.

José Saramago. Sobre la alegría y el dolor.


"La alegría y el dolor no son como el aceite y el agua, sino que coexisten."


Hacé click en el enlace para conocer más de José Saramago.

Si tenés ganas de leer un libro de José Saramago y no estás decidido, TE LO RECOMIENDO EN POCAS PAGINAS. 


Encontrá en este link el video con la recomendación extendida de esta lectura.

    Ensayo sobre la ceguera de José Saramago es una novela distópica que explora la fragilidad de la sociedad humana cuando una epidemia de ceguera repentina afecta a la población. A través de personajes sin nombres, Saramago nos invita a reflexionar sobre la moralidad, el egoísmo y la solidaridad cuando las estructuras sociales colapsan. Con su estilo narrativo único, el autor utiliza la ceguera tanto de manera literal como metafórica, criticando la indiferencia social y el poder. Es una obra esencial de la literatura contemporánea, que ofrece una profunda reflexión sobre la naturaleza humana y su resistencia ante el caos.

#voces | Integral. José Saramago.

Nuevo #voces. “Integral” de José Saramago.
Una interpretación de Jose Velazquez.



¿Te gustó? ¿Qé otra poesía te gustaría que sea interpretada por Jose?

¡Suscribite a nuestro canal de YouTube y todas las semanas encontrá más novedades!


Si tenés ganas de leer un libro de José Saramago y no estás decidido, TE LO RECOMIENDO EN POCAS PAGINAS. 


Encontrá en este link el video con la recomendación extendida de esta lectura.

    Ensayo sobre la ceguera de José Saramago es una novela distópica que explora la fragilidad de la sociedad humana cuando una epidemia de ceguera repentina afecta a la población. A través de personajes sin nombres, Saramago nos invita a reflexionar sobre la moralidad, el egoísmo y la solidaridad cuando las estructuras sociales colapsan. Con su estilo narrativo único, el autor utiliza la ceguera tanto de manera literal como metafórica, criticando la indiferencia social y el poder. Es una obra esencial de la literatura contemporánea, que ofrece una profunda reflexión sobre la naturaleza humana y su resistencia ante el caos.

José Saramago. Sobre el éxito a toda costa.


"El éxito a toda costa nos hace peor que animales."


Hacé click en el enlace para conocer más de José Saramago.

Si tenés ganas de leer un libro de José Saramago y no estás decidido, TE LO RECOMIENDO EN POCAS PAGINAS. 


Encontrá en este link el video con la recomendación extendida de esta lectura.

    Ensayo sobre la ceguera de José Saramago es una novela distópica que explora la fragilidad de la sociedad humana cuando una epidemia de ceguera repentina afecta a la población. A través de personajes sin nombres, Saramago nos invita a reflexionar sobre la moralidad, el egoísmo y la solidaridad cuando las estructuras sociales colapsan. Con su estilo narrativo único, el autor utiliza la ceguera tanto de manera literal como metafórica, criticando la indiferencia social y el poder. Es una obra esencial de la literatura contemporánea, que ofrece una profunda reflexión sobre la naturaleza humana y su resistencia ante el caos.

José Saramago. Sobre algo muy importante.


"He aprendido a no intentar convencer a nadie. El trabajo de convencer es una falta de respeto, es un intento de colonización del otro."


Hacé click en el enlace para conocer más de José Saramago.

Si tenés ganas de leer un libro de José Saramago y no estás decidido, TE LO RECOMIENDO EN POCAS PAGINAS. 


Encontrá en este link el video con la recomendación extendida de esta lectura.

    Ensayo sobre la ceguera de José Saramago es una novela distópica que explora la fragilidad de la sociedad humana cuando una epidemia de ceguera repentina afecta a la población. A través de personajes sin nombres, Saramago nos invita a reflexionar sobre la moralidad, el egoísmo y la solidaridad cuando las estructuras sociales colapsan. Con su estilo narrativo único, el autor utiliza la ceguera tanto de manera literal como metafórica, criticando la indiferencia social y el poder. Es una obra esencial de la literatura contemporánea, que ofrece una profunda reflexión sobre la naturaleza humana y su resistencia ante el caos.

#librosrecomendados | José Saramago. Ensayo sobre la ceguera.



     Una ceguera blanca se expande de manera fulminante. Internados en cuarentena o perdidos por la ciudad, los ciegos deben enfrentarse a lo más primitivo de la especie humana: la voluntad de sobrevivir a cualquier precio.
     José Saramago, Premio Nobel de Literatura 1998, teje una aterradora parábola acerca del ser humano, que encierra lo más sublime y miserable de nosotros mismos.
     "Hay novelas que después de leídas continuarán iluminando túneles en la conciencia, abriendo puertas de habitaciones a las que no nos habíamos asomado pese a estar dentro de nosotros."
- Juan José Millás

     ¿Lo leíste? ¿Qué te pareció?


Hacé click en el enlace para conocer más de José Saramago.

Si tenés ganas de leer Ensayo sobre la ceguera y no estás decidido, TE LO RECOMIENDO EN POCAS PAGINAS. 


Encontrá en este link el video con la recomendación extendida de esta lectura.

    Ensayo sobre la ceguera de José Saramago es una novela distópica que explora la fragilidad de la sociedad humana cuando una epidemia de ceguera repentina afecta a la población. A través de personajes sin nombres, Saramago nos invita a reflexionar sobre la moralidad, el egoísmo y la solidaridad cuando las estructuras sociales colapsan. Con su estilo narrativo único, el autor utiliza la ceguera tanto de manera literal como metafórica, criticando la indiferencia social y el poder. Es una obra esencial de la literatura contemporánea, que ofrece una profunda reflexión sobre la naturaleza humana y su resistencia ante el caos.

José Saramago. Sobre las tres enfermedades del hombre actual.


"Las tres enfermedades del hombre actual son la incomunicación, la revolución tecnológica y su vida centrada en su triunfo personal."


Hacé click en el enlace para conocer más de José Saramago.

Si tenés ganas de leer un libro de José Saramago y no estás decidido, TE LO RECOMIENDO EN POCAS PAGINAS. 


Encontrá en este link el video con la recomendación extendida de esta lectura.

    Ensayo sobre la ceguera de José Saramago es una novela distópica que explora la fragilidad de la sociedad humana cuando una epidemia de ceguera repentina afecta a la población. A través de personajes sin nombres, Saramago nos invita a reflexionar sobre la moralidad, el egoísmo y la solidaridad cuando las estructuras sociales colapsan. Con su estilo narrativo único, el autor utiliza la ceguera tanto de manera literal como metafórica, criticando la indiferencia social y el poder. Es una obra esencial de la literatura contemporánea, que ofrece una profunda reflexión sobre la naturaleza humana y su resistencia ante el caos.

José Saramago. Sobre el sentido común y los poetas.


"Sólo un sentido común con imaginación de poeta podría haber sido el inventor de la rueda."


Hacé click en el enlace para conocer más de José Saramago.

Si tenés ganas de leer un libro de José Saramago y no estás decidido, TE LO RECOMIENDO EN POCAS PAGINAS. 


Encontrá en este link el video con la recomendación extendida de esta lectura.

    Ensayo sobre la ceguera de José Saramago es una novela distópica que explora la fragilidad de la sociedad humana cuando una epidemia de ceguera repentina afecta a la población. A través de personajes sin nombres, Saramago nos invita a reflexionar sobre la moralidad, el egoísmo y la solidaridad cuando las estructuras sociales colapsan. Con su estilo narrativo único, el autor utiliza la ceguera tanto de manera literal como metafórica, criticando la indiferencia social y el poder. Es una obra esencial de la literatura contemporánea, que ofrece una profunda reflexión sobre la naturaleza humana y su resistencia ante el caos.

José Saramago. Sobre el mundo y los pesimistas.


"Yo no soy pesimista. Es el mundo el que es pésimo."


Hacé click en el enlace para conocer más de José Saramago.

Si tenés ganas de leer un libro de José Saramago y no estás decidido, TE LO RECOMIENDO EN POCAS PAGINAS. 


Encontrá en este link el video con la recomendación extendida de esta lectura.

    Ensayo sobre la ceguera de José Saramago es una novela distópica que explora la fragilidad de la sociedad humana cuando una epidemia de ceguera repentina afecta a la población. A través de personajes sin nombres, Saramago nos invita a reflexionar sobre la moralidad, el egoísmo y la solidaridad cuando las estructuras sociales colapsan. Con su estilo narrativo único, el autor utiliza la ceguera tanto de manera literal como metafórica, criticando la indiferencia social y el poder. Es una obra esencial de la literatura contemporánea, que ofrece una profunda reflexión sobre la naturaleza humana y su resistencia ante el caos.

José Saramago. Sobre la victoria, sobre la derrota.


"La derrota tiene algo positivo, nunca es definitiva. En cambio la victoria tiene algo negativo, jamás es definitiva."


Hacé click en el enlace para conocer más de José Saramago.

Si tenés ganas de leer un libro de José Saramago y no estás decidido, TE LO RECOMIENDO EN POCAS PAGINAS. 


Encontrá en este link el video con la recomendación extendida de esta lectura.

    Ensayo sobre la ceguera de José Saramago es una novela distópica que explora la fragilidad de la sociedad humana cuando una epidemia de ceguera repentina afecta a la población. A través de personajes sin nombres, Saramago nos invita a reflexionar sobre la moralidad, el egoísmo y la solidaridad cuando las estructuras sociales colapsan. Con su estilo narrativo único, el autor utiliza la ceguera tanto de manera literal como metafórica, criticando la indiferencia social y el poder. Es una obra esencial de la literatura contemporánea, que ofrece una profunda reflexión sobre la naturaleza humana y su resistencia ante el caos.

José Saramago. Integral.

Por un segundo, sólo, no ser yo:
Ser bicho, piedra, sol, u otro hombre,
Dejar de ver el mundo desde esta altura,
Pesar el más y el menos de otra vida.

Por un segundo, sólo, otros ojos,
Otra forma de ser y de pensar,
Olvidar cuanto sé, de la memoria
Nada dejar, ni el saberla perdida.

Por un segundo, sólo, otra sombra,
Otro perfil en el muro que separa,
Gritar con otra voz otra amargura,
Cambiar por muerte la muerte prometida.

Por un segundo, sólo, encontrar
En tu cuerpo mudado el cuerpo mío,
Por un segundo, sólo, y no más:
Por desearte más, ya conocida.



José Saramago.
Fue un escritor, novelista, poeta,periodista y dramaturgo portugués. En 1998 se le otorgó el Premio Nobel de Literatura. La Academia Sueca destacó su capacidad para «volver comprensible una realidad huidiza, con parábolas sostenidas por la imaginación, la compasión y la ironía».