Lo Último

Mostrando las entradas con la etiqueta Pesimista. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Pesimista. Mostrar todas las entradas

Ernesto Sabato. Sobre una visión pesimista de la vida.


"A veces creo que nada tiene sentido. En un planeta minúsculo, que corre hacia la nada desde millones de años, nacemos en medio de dolores, crecemos, luchamos, nos enfermamos, sufrimos, hacemos sufrir, gritamos, morimos, mueren, y otros están naciendo para volver a empezar la comedia inútil. ¿Sería eso, verdaderamente? ¿Toda nuestra vida sería una serie de gritos anónimos en un desierto de astros indiferentes?
"


Hacé click en el enlace para conocer más de Ernesto Sabato.


Si tenés ganas de leer un libro de Ernesto Sabato y no estás decidido, TE LO RECOMIENDO EN POCAS PAGINAS. 


Encontrá en este link el video con la recomendación extendida de esta lectura.    

    El túnel de Ernesto Sabato es una novela breve y profundamente psicológica que explora la obsesión, la soledad y la incomunicación a través de la perspectiva de Juan Pablo Castel, un pintor argentino. Castel, un narrador introspectivo y complejo, se obsesiona con María Iribarne, una figura enigmática que encarna su anhelo de conexión auténtica. A medida que su relación avanza, la historia se adentra en los oscuros recovecos de su mente, mostrando cómo sus emociones y pensamientos lo consumen. Con un estilo minimalista y simbólico, Sabato aborda temas existenciales y crea una obra atemporal que reflexiona sobre la condición humana. El túnel es una joya de la literatura hispanoamericana, intensa, inquietante y profundamente reflexiva.

José Saramago. Sobre el mundo y los pesimistas.


"Yo no soy pesimista. Es el mundo el que es pésimo."


Hacé click en el enlace para conocer más de José Saramago.

Si tenés ganas de leer un libro de José Saramago y no estás decidido, TE LO RECOMIENDO EN POCAS PAGINAS. 


Encontrá en este link el video con la recomendación extendida de esta lectura.

    Ensayo sobre la ceguera de José Saramago es una novela distópica que explora la fragilidad de la sociedad humana cuando una epidemia de ceguera repentina afecta a la población. A través de personajes sin nombres, Saramago nos invita a reflexionar sobre la moralidad, el egoísmo y la solidaridad cuando las estructuras sociales colapsan. Con su estilo narrativo único, el autor utiliza la ceguera tanto de manera literal como metafórica, criticando la indiferencia social y el poder. Es una obra esencial de la literatura contemporánea, que ofrece una profunda reflexión sobre la naturaleza humana y su resistencia ante el caos.